CARGANDO...

Cómo consultar la lista de personas con dinero olvidado en Chile: Guía completa 2025

Advertising

En Chile, miles de personas tienen dinero olvidado que podrían recuperar fácilmente si supieran cómo hacerlo. Estos montos no reclamados pueden provenir de cuentas bancarias inactivas, pólizas de seguros, fondos previsionales, devoluciones de impuestos, entre otros.

Afortunadamente, el proceso para revisar si uno aparece en la lista de personas con dinero olvidado es sencillo y completamente en línea. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo realizar la consulta y qué hacer si encuentras que tienes montos a tu favor.

Advertising

¿Qué es el dinero olvidado?

Se denomina “dinero olvidado” a los montos que permanecen en instituciones financieras o públicas, sin que los titulares los hayan reclamado. Estos pueden acumularse por diversas razones, como:

  • Cuentas corrientes o de ahorro sin movimientos durante años.
  • Excedentes de cotizaciones de salud (Isapres).
  • Devoluciones de impuestos no cobradas.
  • Fondos de AFP de afiliados fallecidos no retirados por herederos.
  • Bonos o indemnizaciones no reclamadas.
  • Pagos duplicados o errores administrativos.

Este dinero no desaparece, sino que permanece en poder de las instituciones hasta que el titular o sus beneficiarios legales lo reclamen.

Advertising

¿Dónde se puede consultar si tienes dinero olvidado?

En Chile, existen varias plataformas oficiales para revisar si tienes dinero olvidado. A continuación, detallamos las principales:

1. Consulta de Dinero Olvidado en la CMF (Comisión para el Mercado Financiero)

La CMF dispone de una plataforma donde se publican anualmente los listados de acreencias bancarias que no han sido reclamadas por más de dos años. Esta información es entregada por los bancos y se publica generalmente cada marzo.

Cómo consultar:

  • Ingresa al sitio web https://www.cmfchile.cl.
  • En el menú superior, selecciona “Ciudadanos” y luego “Acreencias Bancarias”.
  • Ingresa tu RUT y verifica si hay montos a tu favor.
  • Si tu nombre aparece, comunícate directamente con el banco indicado para hacer el retiro.

2. Consulta en SERNAC por dineros no cobrados

El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) ofrece un sistema para verificar si tienes saldos a favor en procesos colectivos o compensaciones.

Pasos para revisar:

  • Visita https://www.sernac.cl.
  • Accede a “Procesos colectivos” o “Compensaciones automáticas”.
  • Ingresa tu RUT y sigue las instrucciones.

3. Consulta en la Superintendencia de Pensiones

Si tienes dudas respecto a fondos previsionales de familiares fallecidos o montos que podrían estar a tu nombre, puedes consultar en el sitio de la Superintendencia de Pensiones.

¿Qué hacer si apareces en la lista?

Si tu nombre figura en alguna de las plataformas mencionadas, debes contactar a la entidad correspondiente para coordinar el cobro del dinero. Por lo general, te solicitarán:

  • Cédula de identidad vigente.
  • Antecedentes que acrediten tu derecho (por ejemplo, contrato bancario, certificado de defunción en caso de herencia, etc.).
  • En algunos casos, podrías tener que firmar documentos o presentarte presencialmente.

Es importante actuar con prontitud, ya que algunos montos tienen un plazo limitado para ser reclamados. Si no se retiran a tiempo, pueden prescribir o pasar al Fisco.


¿Qué pasa si una persona fallecida tiene dinero olvidado?

En caso de que un familiar fallecido figure con acreencias, los herederos legales pueden iniciar el trámite para recuperar el dinero. Dependiendo del monto, puede ser necesario presentar la posesión efectiva.

Pasos generales:

  1. Obtener el certificado de defunción.
  2. Iniciar la posesión efectiva en el Registro Civil.
  3. Una vez emitida, presentar la documentación en la institución correspondiente.

Este proceso es más común de lo que parece, especialmente con fondos previsionales, cuentas antiguas o bonos no cobrados.


Recomendaciones para evitar que tu dinero quede olvidado

  • Revisa periódicamente tus cuentas bancarias y productos financieros.
  • Mantén actualizados tus datos personales en todas las instituciones.
  • Informa a tus familiares sobre tus cuentas y seguros.
  • Si eres heredero, consulta anualmente si existen fondos a nombre de familiares fallecidos.

¿Es seguro hacer estas consultas?

Sí. Todas las plataformas oficiales que hemos mencionado son seguras y gratuitas. Sin embargo, ten cuidado con sitios fraudulentos que simulan ser oficiales para obtener tus datos personales. Verifica siempre que el sitio tenga el dominio “.cl” y esté asociado a una institución del Estado o financiera reconocida.


Conclusión

Miles de chilenos podrían tener dinero olvidado sin saberlo. Realizar una revisión anual en las plataformas oficiales puede ayudarte a recuperar montos que te pertenecen. El proceso es gratuito, rápido y puede traer una grata sorpresa. No dejes pasar la oportunidad: verifica con tu RUT si tienes dinero pendiente y comparte esta información con tus cercanos, especialmente adultos mayores que pueden no estar familiarizados con estas herramientas digitales.