CARGANDO...

¿Tienes dinero olvidado en el sistema financiero del Ecuador? Descubre cómo consultarlo y reclamarlo

Advertising

¿Alguna vez abriste una cuenta bancaria y luego te olvidaste de cerrarla? ¿Tal vez depositaste dinero a plazo fijo o tenías una cuenta de ahorros en una cooperativa que ya no usas? Si es así, podrías tener dinero olvidado esperando por ti. En el Ecuador, muchas personas desconocen que poseen fondos a su nombre que nunca reclamaron y que podrían recuperar si supieran cómo hacerlo.

Aunque no existe una plataforma unificada en línea para consultar estos valores, como ocurre en otros países, sí hay formas legales y oficiales para averiguar si tienes dinero olvidado en cuentas inactivas, depósitos, seguros u otros productos financieros. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para hacer esa consulta y, en caso de ser necesario, iniciar el proceso de reclamación.

Advertising

¿Qué es el dinero olvidado?

El dinero olvidado se refiere a los fondos que se encuentran en cuentas bancarias o productos financieros que han permanecido inactivos durante largos periodos. Esto puede incluir:

  • Cuentas de ahorro o corriente sin movimientos por años
  • Certificados de depósito no cobrados
  • Aportes a cooperativas no retirados
  • Dinero perteneciente a una persona fallecida no reclamado por sus herederos
  • Primas de seguros no utilizadas

En muchos casos, los titulares olvidan que abrieron estas cuentas, cambian de domicilio y pierden contacto con la institución financiera. En otros, los familiares desconocen que sus seres queridos tenían fondos y nunca los reclaman.

Advertising

¿Cómo saber si tengo dinero olvidado en el Ecuador?

Aunque no hay un sitio web único como en otros países, sí puedes consultar si tienes dinero olvidado siguiendo algunos pasos simples a través de las instituciones financieras o de la Superintendencia de Bancos.

1. Contacta a la Superintendencia de Bancos del Ecuador (SB)

La SB es el ente encargado de supervisar a las instituciones financieras del país. Si sospechas que podrías tener valores a tu nombre, puedes escribirles para iniciar una consulta formal.

¿Cómo hacerlo?

  • Correo electrónico: Envía un e-mail a [email protected]
    Incluye tu nombre completo, número de cédula, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Teléfono: Llama al (02) 299 7600 o al (02) 299 6100.
  • Presencialmente: Acude a las oficinas de la Superintendencia en Quito, Guayaquil, Cuenca o Portoviejo.

La SB puede ayudarte a identificar si existen fondos no reclamados a tu nombre o al de un familiar fallecido.

2. Consulta directamente con los bancos o cooperativas

Si sabes o crees que alguna vez tuviste una cuenta en una institución financiera, puedes comunicarte directamente con ella. Proporciona tu número de cédula o información personal y solicita que revisen si existe alguna cuenta a tu nombre, aunque esté inactiva.

En caso de que el titular haya fallecido, los herederos deben presentar:

  • Copia de la cédula del fallecido
  • Partida de defunción
  • Documentos que acrediten el vínculo familiar o sucesorio
  • Cédula del solicitante

¿Qué pasa con el dinero en instituciones en liquidación?

En ocasiones, las personas tenían cuentas en bancos, mutualistas o cooperativas que han cerrado. Si es tu caso, no todo está perdido. La Superintendencia de Bancos mantiene información sobre entidades en proceso de liquidación y orienta a los usuarios sobre cómo recuperar su dinero.

Puedes consultar la lista de instituciones en liquidación directamente en el sitio web de la SB y seguir los procedimientos indicados para cada caso.


¿Existe una lista pública de personas con dinero olvidado?

A diferencia de otros países que publican listas con nombres, en el Ecuador no se publica abiertamente un registro de personas con dinero olvidado. Esto se debe a normativas sobre confidencialidad de datos personales.

Por esa razón, es necesario que el interesado realice la consulta de manera directa, ya sea con la SB o con la entidad financiera correspondiente. Solo el titular (o sus herederos) tienen el derecho a acceder a esta información.


¿Qué pasa si no se reclama el dinero?

En muchos casos, si una cuenta permanece inactiva por un periodo muy prolongado (por ejemplo, más de 10 años), y nadie la reclama, las instituciones pueden transferir esos fondos a un fondo común o a manos del Estado, dependiendo de la regulación vigente y del tipo de institución.

Por eso es tan importante hacer la consulta y mantener los productos financieros activos o debidamente cerrados.


Consejos para no perder el rastro de tu dinero

  • Mantén registros actualizados de todas tus cuentas bancarias, depósitos, inversiones y seguros.
  • Informa a tu familia sobre los productos financieros que posees.
  • Actualiza tus datos personales en los bancos cada vez que cambies de domicilio, correo electrónico o número de teléfono.
  • Revisa tus estados de cuenta periódicamente, incluso si crees que no usas esa cuenta.
  • Cierra formalmente las cuentas que ya no utilizas para evitar cargos o pérdida de fondos.

¿Y si sospecho que un familiar fallecido tenía dinero sin reclamar?

En ese caso, como heredero puedes solicitar a la Superintendencia que revise si la persona tenía cuentas activas o inactivas. Para hacerlo deberás presentar los documentos necesarios que prueben tu relación con el fallecido y tu derecho como heredero.

Una vez verificada la información, podrás iniciar el trámite con la entidad que conserva los fondos.


Conclusión

El dinero olvidado en el sistema financiero del Ecuador es más común de lo que parece. Muchas personas no se dan cuenta de que tienen cuentas inactivas, depósitos antiguos o productos financieros a los que podrían acceder. Aunque actualmente no existe una base de datos pública ni una herramienta digital automática, la consulta es posible y gratuita a través de los canales oficiales.

Si tienes dudas, sospechas o simplemente quieres estar seguro de que no dejas dinero sin reclamar, te animamos a comunicarte con la Superintendencia de Bancos o con la institución financiera donde crees que podrías tener algún valor guardado. ¡Podrías llevarte una agradable sorpresa!

Mantente atento a tu patrimonio. Lo que creías perdido, podría estar más cerca de lo que imaginas.