CARGANDO...

¿Cómo consultar el crédito disponible en ANSES? Guía completa para argentinos en 2025

Advertising

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) no solo administra jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, sino que también ofrece créditos accesibles a diversos sectores de la población. Estos préstamos permiten a los beneficiarios obtener un monto en efectivo que se descuenta mensualmente de sus haberes.

Si estás interesado en conocer si tenés acceso a un crédito y cuánto podés solicitar, en este artículo te explicamos cómo consultar el crédito disponible en ANSES, paso a paso, de forma segura y gratuita.

Advertising

¿Qué son los créditos ANSES?

Los créditos ANSES son préstamos personales que la institución otorga a ciertos beneficiarios del sistema previsional y de seguridad social. Su principal característica es que tienen tasas de interés bajas en comparación con otras entidades financieras y se descuentan directamente de los haberes mensuales del titular, lo cual evita trámites complejos o pagos manuales.

Estos créditos están destinados principalmente a:

Advertising
  • Jubilados y pensionados del SIPA
  • Titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM)
  • Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC)
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH)
  • Titulares de Asignación Familiar por Hijo (SUAF)
  • Monotributistas (en ciertas líneas de crédito específicas)

¿Cuánto se puede pedir?

Los montos varían según el tipo de beneficio que percibas. A continuación, te detallamos algunos ejemplos actualizados a 2025:

  • Jubilados y pensionados: hasta $600.000 en 24, 36 o 48 cuotas
  • PNC y PUAM: hasta $400.000
  • AUH y SUAF: hasta $150.000 por hijo
  • Monotributistas (en planes vigentes): montos variables según categoría y línea activa

Las cuotas no pueden superar el 30% del ingreso mensual, y se descuentan automáticamente del haber o beneficio cobrado.

¿Cómo consultar el crédito disponible en ANSES?

Consultar el crédito disponible es muy sencillo y podés hacerlo en línea desde la web oficial. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:

1. Ingresá al sitio oficial de ANSES

Desde cualquier computadora o celular con acceso a internet, ingresá a:

👉 https://www.anses.gob.ar

Este es el portal oficial donde se realiza todo el trámite de consulta y solicitud de créditos.

2. Accedé a tu cuenta con CUIL y Clave de la Seguridad Social

En la parte superior derecha, hacé clic en “Mi ANSES”. Luego ingresá tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social.

¿No tenés clave? Podés generarla desde el mismo sitio web, haciendo clic en “Crear clave”.

3. Seleccioná la opción “Créditos ANSES”

Una vez dentro de tu perfil, en el menú izquierdo buscá la sección “Créditos ANSES” y hacé clic en “Consultar monto disponible”.

Allí verás:

  • Si sos elegible para recibir un crédito
  • El monto máximo que podés solicitar
  • Las cuotas disponibles y sus valores aproximados
  • El estado actual de tu deuda, si ya tenés un crédito vigente

4. Consultá simulaciones antes de solicitar

En la misma sección podés hacer una simulación del crédito, donde elegís el monto deseado y la cantidad de cuotas. El sistema te mostrará cuánto te descontarán por mes y el costo total del préstamo.

¿Puedo solicitar el crédito en el momento si tengo disponibilidad?

Sí. Si el sistema muestra que tenés crédito disponible, podés continuar directamente con la solicitud en línea. Para hacerlo necesitás:

  • Tener tus datos personales y familiares actualizados en ANSES
  • Tener registrada una CBU (clave bancaria uniforme) donde se depositará el dinero
  • Estar dentro de los límites de edad (generalmente hasta 92 años para la última cuota en jubilados)

Una vez enviado el formulario, ANSES suele acreditar el monto en tu cuenta bancaria en pocos días hábiles.


¿Dónde más puedo consultar si tengo crédito disponible?

Además del sitio web, existen otras formas de averiguar si tenés un crédito disponible:

Presencialmente en oficinas de ANSES

Podés acercarte a cualquier UDAI o delegación de ANSES con turno previo y consultar con tu DNI.

A través del número telefónico 130

El call center de ANSES funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas. Marcando 130, podés hacer consultas generales, aunque no detalladas sobre montos específicos sin validación de identidad.

En operativos móviles o puntos digitales

ANSES también realiza operativos en barrios o zonas rurales donde se pueden hacer este tipo de consultas presenciales sin turno.


¿Qué pasa si ya tengo un crédito vigente?

Si ya tenés un crédito activo con ANSES, podés consultar:

  • El saldo pendiente
  • La cantidad de cuotas restantes
  • El monto de la cuota mensual
  • La fecha de finalización

Esto también lo podés ver en “Mi ANSES”, en la sección “Créditos > Estado de tu crédito”. En algunos casos, podés renovar el crédito, es decir, solicitar uno nuevo cancelando el anterior.


Recomendaciones antes de solicitar un crédito ANSES

  • No te endeudes innecesariamente: Aunque es un crédito accesible, sigue siendo una deuda. Pedilo solo si lo necesitás.
  • No compartas tus datos personales ni tu clave de seguridad social con terceros.
  • Desconfiá de mensajes, llamadas o correos que te pidan pagar para acceder a un préstamo. Los créditos ANSES son 100% gratuitos y sin intermediarios.
  • Simulá distintas opciones de plazo y monto para elegir la más conveniente.
  • Verificá tu CBU registrada en ANSES, ya que allí se hará el depósito del dinero.

Conclusión

Consultar tu crédito disponible en ANSES es un trámite fácil, rápido y completamente gratuito. Ya sea que seas jubilado, pensionado, beneficiario de asignaciones o pensión no contributiva, podés acceder al sistema desde la web o en persona y conocer cuánto podés pedir prestado y en qué condiciones.

En un contexto económico donde cada peso cuenta, los créditos ANSES pueden ser una opción útil para enfrentar gastos urgentes, emergencias médicas, reparaciones del hogar o inversión en educación, entre otros fines. Lo importante es hacerlo con responsabilidad y buena información.


Recursos útiles:

Si este artículo te resultó útil, compartilo con tus familiares o conocidos que también puedan aprovechar esta herramienta. Recordá: el crédito es tu derecho, pero la información es tu mejor defensa.