Las Cesantías en Colombia son un beneficio laboral obligatorio que garantiza a los trabajadores formales un respaldo económico en caso de quedar desempleados. Administradas por distintos fondos de cesantías y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), estas pueden ser utilizadas para educación, compra de vivienda o retiro. Por ello, es fundamental que los trabajadores sepan cómo consultar su saldo y verificar los aportes realizados por sus empleadores.
En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo consultar el saldo de tus Cesantías a través de diferentes métodos y las principales entidades que administran estos fondos en Colombia.
¿Qué son las Cesantías y por qué es importante consultarlas?
Las Cesantías son un ahorro obligatorio que el empleador debe consignar anualmente a nombre del trabajador. Este fondo equivale a un mes de salario por cada año trabajado y se deposita en un fondo de cesantías elegido por el trabajador.
Consultar regularmente el saldo de tus Cesantías es importante porque:
- Verificas que tu empleador ha realizado los aportes correspondientes.
- Tienes control sobre el monto acumulado y puedes planificar su uso.
- Puedes detectar errores o inconsistencias en los aportes.
- Te aseguras de cumplir con los requisitos al momento de realizar un retiro.
Ahora, te explicamos cómo consultar tu saldo en los principales fondos de Cesantías del país.
Métodos para Consultar el Saldo de Cesantías
1. Consulta en Línea a través de los Portales Web de los Fondos
Cada fondo de Cesantías en Colombia cuenta con una plataforma en línea donde los afiliados pueden consultar su saldo fácilmente. A continuación, te mostramos los pasos generales para hacerlo en los principales fondos:
Fondo Nacional del Ahorro (FNA)
- Ingresa al sitio web: www.fna.gov.co.
- En la sección de servicios, selecciona «Cesantías».
- Inicia sesión con tu número de cédula y contraseña.
- Consulta tu saldo y revisa los movimientos de tu cuenta.
Porvenir
- Accede a: www.porvenir.com.co.
- Haz clic en «Zona Transaccional» e inicia sesión con tu usuario.
- Selecciona la opción «Cesantías» y revisa el saldo disponible.
Protección
- Visita: www.proteccion.com.
- Dirígete a la opción de «Ingreso Clientes».
- Ingresa tu número de cédula y clave.
- Consulta el saldo de tus Cesantías en la sección correspondiente.
Colfondos
- Entra a: www.colfondos.com.co.
- Selecciona «Transacciones en Línea».
- Accede con tu usuario y revisa tu saldo acumulado en Cesantías.
Skandia
- Ingresa a: www.skandia.com.co.
- Haz clic en «Acceso Clientes».
- Inicia sesión y consulta el saldo en la sección de Cesantías.
2. Consulta a través de Aplicaciones Móviles
Muchos de los fondos de Cesantías han desarrollado aplicaciones móviles que facilitan la consulta del saldo desde cualquier lugar. Estas aplicaciones están disponibles en Google Play y App Store.
Algunas de las apps más utilizadas son:
Para consultar tu saldo desde la aplicación:
- Descarga la app oficial del fondo en el que tienes tus Cesantías.
- Inicia sesión con tus credenciales.
- Busca la opción «Saldo de Cesantías» y consulta el monto disponible.
3. Consulta por Teléfono
Si prefieres consultar tu saldo por vía telefónica, puedes comunicarte con la línea de atención al cliente de tu fondo de Cesantías. Aquí te dejamos los números de contacto de los principales fondos:
- Fondo Nacional del Ahorro (FNA): 01 8000 52 7070
- Porvenir: 01 8000 510 800
- Protección: 01 8000 52 8000
- Colfondos: 01 8000 95 9000
- Skandia: 01 8000 111 775
Al llamar, ten a la mano tu cédula de ciudadanía y sigue las instrucciones del sistema para acceder a tu saldo.
4. Consulta Presencial en Oficinas
Si prefieres la atención personalizada, puedes acercarte a una oficina del fondo de Cesantías en el que estás afiliado.
Para ello:
- Ubica la sucursal más cercana en el sitio web de tu fondo.
- Lleva tu cédula de ciudadanía.
- Solicita a un asesor la consulta de tu saldo y la certificación de los aportes realizados.
Conclusión
Consultar el saldo de tus Cesantías es un procedimiento sencillo que puedes hacer en línea, por teléfono, en una aplicación móvil o de manera presencial en la oficina del fondo en el que estás afiliado. Realizar esta verificación periódicamente te permitirá asegurarte de que los aportes se están realizando correctamente y planificar el uso de este dinero en el futuro.
Si aún no has revisado tu saldo, te recomendamos hacerlo hoy mismo para garantizar que tu ahorro esté disponible cuando lo necesites.