La pensión de jubilación es una de las principales preocupaciones para millones de ciudadanos en España, especialmente a medida que se acercan a la edad de retiro. Conocer cuánto se ha acumulado en cotizaciones a lo largo de los años, y cuál será la pensión que uno podrá recibir al jubilarse, es una información clave para planificar el futuro con seguridad.
En este artículo, te explicamos cómo consultar el saldo de tu pensión de jubilación en España, qué opciones existen para hacerlo, y qué debes tener en cuenta sobre tu situación laboral y contributiva.
¿Qué es el saldo de la pensión de jubilación?
Antes de entrar en detalles sobre cómo consultar esta información, conviene aclarar a qué nos referimos con «saldo de la pensión de jubilación». En España, este término no hace referencia a una cuenta bancaria con un monto acumulado, como ocurre en algunos sistemas de capitalización individuales, sino al conjunto de derechos adquiridos por el trabajador a través de sus cotizaciones al sistema público de la Seguridad Social.
Dicho de otra forma, el «saldo» sería una estimación del importe que podría recibir una persona al momento de jubilarse, en función de:
- Los años cotizados.
- Las bases de cotización a lo largo de la vida laboral.
- La edad de retiro.
- Las normas vigentes en el momento de la jubilación.
¿Dónde se puede consultar el estado de la pensión?
La Seguridad Social en España pone a disposición de los ciudadanos diversas herramientas para conocer su situación contributiva y obtener simulaciones de su futura pensión. A continuación, te mostramos las principales formas de hacerlo:
1. Portal Tu Seguridad Social
El portal «Tu Seguridad Social» es la vía más completa y cómoda para consultar toda la información relativa a tu pensión.
¿Qué puedes hacer en este portal?
- Ver tu historial laboral y de cotizaciones.
- Consultar tu edad estimada de jubilación.
- Realizar simulaciones de pensión según diferentes escenarios (por ejemplo, si te jubilas a los 65, a los 67, o de forma anticipada).
- Descargar documentos oficiales sobre tu situación.
- Conocer si cumples los requisitos para acceder a la pensión contributiva.
Pasos para consultar tu pensión:
- Accede a https://sede.seg-social.gob.es.
- Haz clic en “Tu Seguridad Social”.
- Identifícate con uno de los métodos disponibles.
- Una vez dentro, accede al apartado de “Jubilación”.
- Consulta la estimación de tu pensión, tu vida laboral, y los años cotizados.
2. Informe de vida laboral
Aunque no muestra directamente la cuantía estimada de la pensión, el informe de vida laboral te permite conocer los períodos en los que has cotizado y tus bases de cotización. Esta información es fundamental para calcular tu futura pensión.
¿Cómo solicitarlo?
- A través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Por SMS (si tu número está registrado en la base de datos de la Seguridad Social).
- Con certificado digital o Cl@ve.
El informe se puede descargar en PDF y contiene información detallada sobre:
- Fecha de alta y baja en los distintos regímenes.
- Empresas en las que has trabajado.
- Días cotizados en cada período.
- Tipo de contrato y jornada laboral.
3. Simulador de jubilación del portal «Tu Seguridad Social»
Uno de los recursos más útiles para quienes quieren tener una idea clara del importe que podrían recibir al jubilarse es el simulador interactivo del portal Tu Seguridad Social.
Este simulador permite:
- Ajustar la fecha de jubilación.
- Simular escenarios con trabajo parcial, desempleo o lagunas de cotización.
- Ver el importe bruto y neto mensual estimado de la pensión.
Es importante tener en cuenta que se trata de una estimación, ya que la legislación puede cambiar en el futuro y afectar los cálculos.
4. Cita previa en la Seguridad Social
Para quienes prefieren la atención presencial o necesitan resolver dudas específicas, también es posible acudir a un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
¿Cómo pedir cita?
- A través de la web de la Seguridad Social.
- Llamando al número 901 10 65 70 (de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00).
- Por medio de la aplicación móvil de la Seguridad Social.
Durante la cita, un funcionario puede ayudarte a interpretar tus datos de cotización, revisar tus bases y resolver cualquier consulta sobre jubilación.
¿Qué tener en cuenta para calcular tu pensión?
La pensión contributiva en España se basa principalmente en:
- Los últimos 25 años cotizados (en 2025 ya se aplica este periodo de cómputo completo).
- La base reguladora, que se obtiene de la media de las bases de cotización de ese período, actualizadas con el IPC.
- El porcentaje aplicado a la base reguladora según los años cotizados. Por ejemplo, con 15 años cotizados tienes derecho al 50%, y con 36 años o más, al 100%.
- Coeficientes reductores en caso de jubilación anticipada.
Recomendaciones para planificar tu jubilación
Consultar el estado de tu futura pensión es solo el primer paso. Aquí van algunas recomendaciones útiles:
- Revisa tus cotizaciones periódicamente. Asegúrate de que todas las empresas han registrado correctamente tus períodos trabajados.
- Haz simulaciones con frecuencia, especialmente si estás cerca de la edad de retiro.
- Evalúa si te interesa seguir trabajando más allá de la edad ordinaria para mejorar tu pensión.
- Infórmate sobre jubilación parcial o activa, que permite compatibilizar parte de la pensión con trabajo.
Conclusión
Conocer el saldo estimado de tu pensión de jubilación en España es fundamental para tener una visión clara de tu futuro económico. Gracias a las herramientas digitales de la Seguridad Social, hoy es más fácil que nunca acceder a esta información desde casa, de forma rápida y segura. Ya sea a través del portal “Tu Seguridad Social”, el informe de vida laboral o una visita presencial, estar informado es el mejor paso hacia una jubilación tranquila y bien planificada.