CARGANDO...

¿Cómo Consultar la Lista de Aprobados del Programa Techo Propio en el Perú? Guía Actualizada para Postulantes

Advertising

Para miles de familias peruanas que sueñan con una vivienda digna y segura, el programa Techo Propio representa una de las principales oportunidades ofrecidas por el Estado. Este programa, gestionado por el Fondo MIVIVIENDA S.A. y supervisado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha beneficiado a cientos de miles de hogares en situación de vulnerabilidad a lo largo de los años.

Sin embargo, una de las preguntas más frecuentes entre quienes ya se han inscrito o están por hacerlo es: ¿cómo saber si fui aprobado en Techo Propio? En este artículo te explicaremos detalladamente los métodos disponibles para consultar tu estado, cómo interpretar los resultados, y qué pasos debes seguir dependiendo de tu situación.

Advertising

¿Qué es Techo Propio?

Techo Propio es un programa de ayuda habitacional creado para familias de bajos ingresos que desean comprar, construir o mejorar una vivienda. Está diseñado para brindar apoyo financiero a través del Bono Familiar Habitacional (BFH), un subsidio otorgado por única vez y que no se devuelve.

Este bono puede usarse en tres modalidades:

Advertising
  1. Adquisición de vivienda nueva
  2. Construcción en sitio propio
  3. Mejoramiento de vivienda existente

¿Cuáles son los requisitos básicos?

Para poder acceder al programa, se deben cumplir ciertos criterios generales:

  • El ingreso familiar mensual no debe superar los S/ 3,715 para la compra de vivienda o los S/ 2,706 para construcción y mejoramiento.
  • El grupo familiar debe estar conformado por un jefe de familia y por lo menos un dependiente (esposo/a, hijos, padres, hermanos menores, etc.).
  • Ningún miembro del grupo debe ser propietario de otra vivienda ni haber recibido subsidios anteriores del Estado.
  • Debes estar registrado como grupo familiar en el Fondo MIVIVIENDA.

¿Cómo se realiza la inscripción?

El primer paso es inscribirse como grupo familiar en el programa, ya sea presencialmente en una oficina del Fondo MIVIVIENDA, a través de módulos itinerantes, o vía entidades autorizadas. Una vez inscrito, el grupo entra al sistema y queda habilitado para participar en las convocatorias de asignación del BFH.

Pero aquí es donde muchas familias se quedan esperando sin saber qué hacer después de registrarse.


¿Cómo saber si fui aprobado?

Aunque el programa no publica listas abiertas con los nombres de los beneficiarios, sí existen canales oficiales y seguros para que cada persona pueda verificar de forma individual si ha sido seleccionada o no.

A continuación, te presentamos las principales maneras de hacerlo:


1. Página web oficial del Fondo MIVIVIENDA

La forma más directa de hacer la consulta es a través del sitio oficial:

  • Entra a www.mivivienda.com.pe
  • En el menú principal, selecciona la opción “Techo Propio”
  • Luego haz clic en la modalidad que hayas elegido: Compra, Construcción o Mejoramiento
  • Busca la sección llamada “Consulta de Grupos Familiares Aprobados” o “Estado de Solicitud”
  • Ingresa el número de DNI del jefe de familia o el código de inscripción

El sistema te mostrará el estado actual de tu solicitud, ya sea:

  • Grupo Aprobado
  • En Evaluación
  • No Elegible
  • Faltan Documentos

2. Contacto telefónico con el Fondo MIVIVIENDA

Si tienes dificultades para acceder por internet, también puedes llamar a la línea gratuita:

  • 📞 0800-12-200 (a nivel nacional)
  • Atención de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:30 p.m.

Ten a la mano los datos del grupo familiar, como nombres completos, DNI y modalidad solicitada.


3. Oficinas del Ministerio de Vivienda y módulos de atención

Puedes acudir directamente a cualquiera de las oficinas descentralizadas del Ministerio de Vivienda o del Fondo MIVIVIENDA. Allí un asesor podrá ayudarte a consultar tu estado y a actualizar tu información si es necesario.


¿Qué ocurre si fuiste aprobado?

En caso de que el sistema o el asesor confirme que has sido aprobado, esto significa que ya puedes iniciar los trámites siguientes:

Si es Compra de Vivienda Nueva:

  • Escoger una unidad habitacional dentro de un proyecto aprobado.
  • Firmar el contrato de compraventa con la entidad promotora.
  • El bono será transferido directamente al proyecto inmobiliario.

Si es Construcción en Sitio Propio:

  • Se verificará que el terreno esté inscrito y en condiciones legales.
  • Contratar una Entidad Técnica (ET) autorizada que ejecute la obra.
  • El bono se desembolsará por tramos según el avance de construcción.

Si es Mejoramiento de Vivienda:

  • Un técnico evaluará las condiciones actuales de la vivienda.
  • Se diseñará un plan de mejoras estructurales.
  • El bono cubrirá hasta un monto límite establecido para esa modalidad.

¿Y si aún no aparezco como aprobado?

Si tu grupo familiar no figura como beneficiario, hay varias posibles razones:

  • El grupo no fue seleccionado en la última convocatoria
  • Faltan documentos o hay errores en la inscripción
  • No se cumple con algún criterio técnico o económico

En ese caso, puedes:

  • Corregir o actualizar tu información
  • Esperar a una nueva convocatoria
  • Consultar otras alternativas habitacionales, como el Crédito MIVIVIENDA

Consejos útiles para postulantes

  • Mantén tus datos actualizados en el sistema (DNI, domicilio, estado civil, etc.).
  • No entregues dinero a tramitadores. El proceso es completamente gratuito.
  • Guarda todos los documentos relacionados con tu postulación.
  • Si estás en un proyecto de compra, verifica que este esté inscrito en el Fondo MIVIVIENDA.
  • Sigue las redes oficiales del programa para conocer fechas y novedades.

Conclusión

Saber si fuiste aprobado en el programa Techo Propio no es complicado, pero sí requiere que tomes la iniciativa de consultar por los canales correctos. Ya sea vía internet, por teléfono o en persona, el Fondo MIVIVIENDA ofrece múltiples formas de verificar tu situación.

Este subsidio puede ser la clave para mejorar tu calidad de vida y la de tu familia. Por eso, te animamos a mantenerte informado, cumplir con los requisitos y dar seguimiento a tu solicitud. Porque tener una casa propia, digna y segura no debe ser un privilegio, sino un derecho al alcance de todos.