CARGANDO...

¿Cómo consultar la lista de aprobados para recibir la Renta Ciudadana en Colombia?

La Renta Ciudadana es un programa de transferencia monetaria que busca reducir la pobreza y brindar apoyo económico a los hogares en situación de vulnerabilidad en Colombia. Este beneficio, administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), garantiza un ingreso mensual a las familias que cumplen ciertos requisitos.
Uno de los pasos clave para quienes se han postulado o forman parte de programas sociales como Familias en Acción es verificar si fueron aprobados para recibir el subsidio.
En este artículo te explicamos en detalle cómo consultar la lista de aprobados, qué requisitos se deben cumplir y qué hacer si tu nombre no aparece.

¿Qué es la Renta Ciudadana?

La Renta Ciudadana es una ayuda económica que entrega el Gobierno Nacional para garantizar un ingreso básico a las familias en condición de pobreza extrema, pobreza moderada o vulnerabilidad.
Su objetivo es permitir que los hogares puedan cubrir necesidades esenciales como alimentación, salud, educación y vivienda.

El programa no requiere inscripción abierta permanente, ya que el DPS selecciona a los potenciales beneficiarios con base en las bases de datos oficiales, principalmente:

  • Sisbén IV, que clasifica a las familias según su nivel socioeconómico.
  • Registros de otros programas sociales, como Familias en Acción y Jóvenes en Acción.
  • Información de entidades territoriales y censos especiales.

Requisitos para ser beneficiario

Aunque la selección se hace de manera automática, es importante conocer los criterios principales:

  1. Clasificación en Sisbén IV
    • Grupos A1 a A5 (pobreza extrema).
    • Algunos hogares del grupo B (pobreza moderada), priorizados según vulnerabilidad.
  2. Condiciones de vulnerabilidad
    • Familias con niños, niñas o adolescentes.
    • Hogares con personas mayores, personas con discapacidad o mujeres cabeza de hogar.
  3. Cumplimiento de compromisos
    • Asistencia escolar de los menores.
    • Controles de salud y nutrición para los niños y niñas.

Paso a paso: cómo consultar si estás aprobado para la Renta Ciudadana

Existen diferentes formas de verificar si tu hogar fue aprobado. A continuación, se detallan los métodos más utilizados:

1. Consulta en la página oficial del DPS

El método más rápido y confiable es a través del sitio web de Prosperidad Social.

  • Paso 1: Ingresa a la página oficial www.prosperidadsocial.gov.co.
  • Paso 2: Haz clic en la sección Renta Ciudadana o en el banner que indica “Consulta de beneficiarios”.
  • Paso 3: Introduce tu número de documento (cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad o cédula de extranjería).
  • Paso 4: Presiona el botón de búsqueda.
  • Resultado: La plataforma mostrará si tu hogar está aprobado, el estado del pago y el lugar de cobro.

Consejo: Verifica que la información esté actualizada y ten a mano tu número de cédula para agilizar el proceso.

2. Consulta por medio de enlaces regionales

En algunas regiones, las alcaldías y gobernaciones publican la lista de aprobados en sus páginas web oficiales o en redes sociales institucionales.
Esto es útil sobre todo en municipios donde se entregan listados impresos o se hacen convocatorias en puntos de atención.

  • Revisa el portal de la alcaldía de tu municipio.
  • Consulta las redes sociales oficiales de la gobernación de tu departamento.
  • Acércate a las oficinas de Familias en Acción o a los Centros de Atención Local (si los hay).

3. Llamadas y líneas de atención

Si no puedes acceder a internet, el DPS cuenta con líneas telefónicas de atención nacional:

  • Línea gratuita nacional: 01 8000 95 11 00
  • En Bogotá: (601) 379 1088

Al llamar, ten a mano tu documento de identidad, ya que el asesor te pedirá los datos para confirmar si tu hogar está aprobado y cómo se realizará el pago.

4. Consulta presencial en oficinas de Prosperidad Social

También puedes acudir de manera presencial a las oficinas del DPS o a las alcaldías que tengan convenio con el programa.
Allí, personal autorizado revisará tu estado en el sistema y te informará los pasos para cobrar el subsidio.

Formas de pago de la Renta Ciudadana

Una vez confirmada la aprobación, es importante saber cómo recibir el dinero. Los pagos se hacen en ciclos, generalmente bimestrales o mensuales, a través de entidades financieras autorizadas.

Los métodos más frecuentes son:

  • Cuenta de ahorros o depósito digital en entidades como Banco Agrario, Daviplata o Movii.
  • Giros en efectivo en puntos de pago aliados (por ejemplo, SuperGIROS o Efecty).
  • En algunos casos, billeteras electrónicas, según el departamento o municipio.

Recomendación: Mantén tu información bancaria actualizada para evitar retrasos.

¿Qué hacer si tu nombre no aparece en la lista?

Si después de consultar no encuentras tu nombre como aprobado, sigue estos pasos:

  1. Verifica tu clasificación en Sisbén IV
    • Asegúrate de estar en los grupos A1 a A5 o en el grupo B priorizado.
    • Si tu información está desactualizada, solicita una nueva encuesta en la oficina del Sisbén de tu municipio.
  2. Confirma tu participación en otros programas
    • Estar inscrito en Familias en Acción o cumplir criterios de vulnerabilidad aumenta las posibilidades de ser priorizado.
  3. Consulta en los ciclos de pago siguientes
    • El DPS realiza actualizaciones periódicas; si tu hogar mejora en la clasificación de Sisbén o cumple nuevas condiciones, podrías ser incluido en futuras entregas.

Recomendaciones para evitar fraudes

El programa Renta Ciudadana es totalmente gratuito.
Por lo tanto:

  • No pagues dinero a terceros para supuestas inscripciones o trámites.
  • Desconfía de mensajes de texto, llamadas o correos que pidan datos bancarios.
  • Verifica siempre la información en el sitio oficial del DPS o en sus redes sociales verificadas.

Conclusión

Consultar si fuiste aprobado para recibir la Renta Ciudadana en Colombia es un proceso sencillo, seguro y gratuito.
Puedes hacerlo en línea a través de www.prosperidadsocial.gov.co, llamando a las líneas oficiales o visitando las oficinas del DPS.
Mantener tus datos actualizados en el Sisbén IV y en los programas sociales es clave para no perder la oportunidad de acceder a este apoyo económico que busca mejorar la calidad de vida de miles de familias en situación de vulnerabilidad.