En Colombia, la Devolución del IVA es uno de los programas sociales más importantes impulsados por el Gobierno Nacional para aliviar la carga económica de los hogares más vulnerables. A través de este subsidio, el Estado busca compensar el impacto que genera el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la canasta familiar. Pero una de las preguntas más frecuentes entre los ciudadanos es: ¿cómo saber si estoy aprobado para recibir la devolución del IVA?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para consultar la lista de beneficiarios aprobados en 2025, verificar tu estado, saber cuándo se hacen los pagos y qué hacer si no apareces en la base de datos oficial.
¿Qué es la Devolución del IVA?
La Devolución del IVA es un subsidio monetario que se entrega a los hogares más pobres del país, como compensación por el impuesto que pagan al adquirir productos básicos. La medida reconoce que, aunque el IVA es un impuesto indirecto aplicado por igual, afecta más a las personas con menos ingresos, ya que gastan una mayor proporción de sus recursos en bienes de consumo.
Este programa fue implementado inicialmente en 2020, y desde entonces ha sido administrado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), que es la entidad encargada de seleccionar a los beneficiarios, programar los pagos y facilitar las consultas.
¿Quiénes pueden recibir la Devolución del IVA?
Los beneficiarios son seleccionados automáticamente por el Gobierno con base en la información del SISBÉN IV, los cruces de datos del Registro Social de Hogares y otros sistemas administrativos. Los hogares elegibles deben cumplir principalmente con los siguientes requisitos:
- Estar clasificados en los grupos A o B del SISBÉN IV, que corresponden a las personas en situación de pobreza extrema o pobreza moderada.
- No recibir beneficios simultáneos de otros programas como Jóvenes en Acción o Colombia Mayor, salvo en casos excepcionales.
- Tener información actualizada en las bases de datos del DPS.
En general, no es necesario hacer ninguna inscripción para ser considerado, ya que la selección es automática. Sin embargo, es fundamental tener los datos del hogar actualizados en el SISBÉN para tener posibilidades de ser incluido.
¿Cuánto dinero entrega el programa?
El valor entregado por la Devolución del IVA puede variar año a año, dependiendo del presupuesto nacional y las decisiones del gobierno. En 2025, el monto por cada ciclo de pago es de $100.000 pesos colombianos aproximadamente, y se entregan hasta 6 pagos al año (uno cada dos meses).
Los pagos se hacen a través de entidades financieras autorizadas como SuperGIROS, Banco Agrario, MOVii, entre otros.
¿Cómo consultar si estás aprobado para recibir la devolución del IVA?
A continuación te mostramos paso a paso cómo puedes consultar si estás en la lista de personas aprobadas para recibir el subsidio en 2025.
1. Ingresar a la página oficial del DPS
La consulta se realiza a través del portal del Departamento de Prosperidad Social. Ingresa desde cualquier navegador a:
👉 https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Este es el sitio oficial habilitado para todo lo relacionado con el programa.
2. Dirígete a la sección “Consulte aquí si es beneficiario”
Una vez dentro de la página, ubica el botón o la sección que dice “Consulte aquí si es beneficiario”. Al hacer clic, se abrirá un formulario en el que deberás ingresar tu número de cédula o documento de identidad.
3. Digita tus datos correctamente
Escribe tu número de cédula y resuelve el captcha de seguridad para continuar. Luego haz clic en “Consultar”.
4. Verifica el resultado
El sistema te mostrará inmediatamente si estás aprobado, si fuiste beneficiario en ciclos anteriores o si no haces parte de la lista de beneficiarios actuales. También se informará si tienes pagos disponibles o si ya han sido cobrados.
¿Qué hacer si apareces como beneficiario?
Si al hacer la consulta el sistema confirma que eres beneficiario y tienes un pago disponible, deberás:
- Dirigirte al punto de pago asignado (puede ser SuperGIROS, MOVii, etc.).
- Presentar tu cédula original.
- En algunos casos, recibirás un mensaje de texto indicando el lugar y fecha de cobro.
Importante: Verifica la vigencia del ciclo de pago. Si no cobras en la fecha indicada, puedes perder el giro.
¿Qué hacer si no apareces en la lista de beneficiarios?
Si al hacer la consulta aparece el mensaje “No es beneficiario”, puedes:
- Verificar tu información en el SISBÉN IV: Asegúrate de estar clasificado en los grupos A o B. Puedes consultar tu clasificación en https://www.sisben.gov.co.
- Actualizar tus datos en la oficina del SISBÉN de tu municipio si han cambiado tus condiciones de vida o composición familiar.
- Estar pendiente de futuras convocatorias o actualizaciones: El DPS actualiza periódicamente la lista de beneficiarios. Si mejoras tu clasificación o si el gobierno amplia la cobertura, podrías ser incluido.
Otros canales de consulta
Además del sitio web, Prosperidad Social ofrece otros medios para consultar tu estado como beneficiario:
- Línea gratuita nacional: 018000-951100
- Chat virtual del sitio web del DPS
- Redes sociales oficiales del DPS en Facebook, Instagram y X (Twitter)
Recomendaciones finales
- No compartas tu información personal en redes sociales o con terceros. El proceso de consulta es personal y gratuito.
- Evita intermediarios o tramitadores. No necesitas pagar a nadie para acceder al subsidio.
- Si tienes problemas con el cobro, puedes acudir a la oficina del DPS de tu municipio o a la entidad financiera correspondiente.
Conclusión
La Devolución del IVA es una herramienta clave para aliviar la carga fiscal de las familias más necesitadas en Colombia. Consultar si eres beneficiario es un proceso fácil, gratuito y rápido a través del portal oficial del DPS. Recuerda que estar en el SISBÉN IV con una clasificación adecuada es esencial para poder recibir este subsidio.
Mantente informado, actualiza tus datos y no dejes pasar la oportunidad de recibir este apoyo económico que puede marcar la diferencia en tu presupuesto familiar.
Enlaces de interés:
- Consulta de beneficiarios: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co
- Consulta SISBÉN IV: https://www.sisben.gov.co
- Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co
Si este artículo te fue útil, compártelo con tus amigos y familiares para que más personas puedan acceder a este beneficio.