En Chile, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) es el sistema público que otorga cobertura médica a millones de personas. Lo que muchos desconocen es que Fonasa puede generar excedentes de cotización, es decir, dinero a favor de los cotizantes, que puede ser devuelto si se solicita dentro del plazo establecido. Si eres afiliado a Fonasa y quieres saber si tienes montos por cobrar, esta guía es para ti.
Aquí te explicamos cómo consultar la lista de personas con excedentes en Fonasa, cómo solicitar su devolución, quiénes tienen derecho a estos dineros, y todo lo que debes saber para no dejar pasar la oportunidad de recuperar lo que es tuyo.
¿Qué son los excedentes en Fonasa?
Los excedentes en Fonasa corresponden a montos pagados en exceso por concepto de cotización de salud. Estos montos pueden generarse por diversas razones, como:
- Pagos duplicados.
- Cotizaciones superiores al tope legal mensual (UF 81,6 en 2025).
- Cotizaciones pagadas fuera de plazo o erróneamente por el empleador.
- Pagos realizados por error en situaciones de licencia médica.
- Devoluciones de cotizaciones en caso de fallecimiento del cotizante.
Cuando esto ocurre, Fonasa acumula ese dinero a nombre del cotizante y lo clasifica como un excedente a su favor, el cual puede ser solicitado si se cumple con los requisitos correspondientes.
¿Quiénes pueden tener excedentes?
Pueden tener excedentes aquellas personas que cotizan en Fonasa (afiliados del Tramo B, C o D), o que hayan estado cotizando en el pasado, y se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Trabajadores dependientes o independientes que cotizan en Fonasa.
- Personas que han tenido más de un empleador cotizando al mismo tiempo.
- Personas con licencias médicas tramitadas incorrectamente.
- Cotizantes que pasaron a ser carga o que fallecieron (en cuyo caso los herederos pueden solicitar la devolución).
Es importante recalcar que los excedentes no se generan todos los meses, sino que dependen de circunstancias particulares. Por eso es clave revisar si formas parte de la lista de personas con dineros por cobrar.
¿Cómo consultar si tienes excedentes en Fonasa?
Consultar si tienes excedentes es un proceso 100% en línea, gratuito y seguro. A continuación, te mostramos cómo hacerlo paso a paso.
Paso 1: Ingresa al sitio web de Fonasa
Dirígete a la página oficial:
👉 https://www.fonasa.cl
Paso 2: Busca la sección “Devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso”
Puedes ingresar directamente desde el banner principal o desde el menú “Servicios en Línea”.
También puedes ir directamente a:
👉 https://www.fonasa.cl/sites/fonasa/beneficiarios/devolucion-excedentes
Paso 3: Haz clic en “Consultar con RUT”
El sistema te pedirá ingresar tu RUT sin puntos y con guion (por ejemplo, 12345678-9).
Paso 4: Verifica el resultado
Si tienes excedentes, el sistema te mostrará un mensaje indicando que tienes dinero disponible para devolución y el monto aproximado.
En caso contrario, verás un mensaje indicando que no tienes devoluciones disponibles por el momento.
¿Existe una lista pública de personas con excedentes?
Fonasa no publica una lista completa pública con nombres y RUT, pero sí permite la consulta individual a través del sitio web. De esta manera, se protege la privacidad y los datos personales de los cotizantes.
En ciertas ocasiones (por ejemplo, en procesos masivos de devolución), se ha habilitado una lista consultable con RUT para campañas específicas de devolución, pero solo en períodos limitados.
¿Cómo solicitar la devolución si tienes excedentes?
Si el sistema confirma que tienes excedentes a tu favor, puedes iniciar el trámite de devolución directamente en línea.
Requisitos:
- Ser el titular del RUT consultado o tener la representación legal correspondiente.
- Tener una cuenta bancaria vigente a tu nombre para recibir el depósito.
- Adjuntar, si se requiere, los documentos solicitados por Fonasa (en caso de fallecimiento, representación legal, etc.).
Pasos para solicitar la devolución:
- En el mismo sitio de Fonasa, haz clic en “Solicitar devolución”.
- Ingresa tus datos personales, incluyendo tu RUT, correo electrónico y número de cuenta bancaria (tipo de cuenta, banco y número de cuenta).
- Adjunta los documentos requeridos, si corresponde.
- Confirma y envía la solicitud.
Fonasa evaluará tu solicitud y, si todo está en orden, realizará el depósito en tu cuenta bancaria dentro de 10 a 15 días hábiles.
¿Qué pasa si no solicito el dinero?
Es importante tener en cuenta que los excedentes no permanecen disponibles de forma indefinida. Fonasa establece plazos límite para solicitar la devolución. Si no realizas el trámite dentro del período correspondiente, podrías perder el derecho a recibir ese dinero.
Por eso, se recomienda consultar al menos una vez al año si tienes excedentes y realizar la solicitud en cuanto te enteres.
¿Puede otra persona solicitar el dinero por mí?
Sí, en ciertos casos es posible. Por ejemplo:
- Heredero de un cotizante fallecido: debe presentar certificado de defunción, certificado de posesión efectiva y su cédula de identidad.
- Representante legal: debe acreditar su poder mediante documento legal o mandato.
- Tutor o curador: en el caso de personas con discapacidad o incapacidad legal.
El proceso se realiza también a través del sitio web, adjuntando la documentación respectiva.
¿Cómo evitar que se generen excedentes en el futuro?
Aunque los excedentes pueden parecer una buena noticia, lo ideal es que las cotizaciones se paguen correctamente, para no generar errores administrativos ni retrasos en la cobertura.
Algunas recomendaciones para evitar la generación de excedentes:
- Verifica que tus empleadores estén pagando correctamente tus cotizaciones.
- Si tienes más de un empleo, asegúrate de que no se exceda el tope imponible mensual.
- Informa a Fonasa si cambias de régimen previsional (por ejemplo, si pasas a ser carga o cambias de institución).
Conclusión
Consultar si tienes excedentes en Fonasa es un proceso sencillo, rápido y que puede significar una devolución de dinero inesperada. En tiempos donde cada peso cuenta, no está de más verificar si el sistema tiene montos a tu favor.
Solo necesitas tu RUT, acceso a internet y una cuenta bancaria para recibir los fondos. Además, recuerda que tienes derechos como cotizante y puedes solicitar lo que legalmente te corresponde.