CARGANDO...

¿Cómo consultar tu saldo a favor en el SAT y recuperar tu dinero en México? Guía práctica 2025

Advertising

¿Sabías que podrías tener dinero a tu favor en el SAT y no lo has reclamado? Cada año, miles de contribuyentes en México presentan su declaración anual de impuestos y descubren que tienen un saldo a favor, es decir, una cantidad de dinero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) les debe devolver. Este saldo puede resultar de deducciones personales, pagos en exceso, errores de cálculo o retenciones mayores a las necesarias.

En este artículo te explicamos cómo consultar tu saldo a favor en el SAT y cómo solicitar tu devolución, paso a paso, para que recuperes ese dinero que legalmente te corresponde.

Advertising

¿Qué es un saldo a favor en el SAT?

El saldo a favor es la cantidad de dinero que resulta cuando, al hacer tu declaración de impuestos, el SAT determina que pagaste más de lo que debías. Esto puede ocurrir si:

  • Se hicieron retenciones mayores por parte de tu empleador.
  • Realizaste pagos provisionales en exceso.
  • Aplicaste correctamente deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios, donativos, entre otros.

En estos casos, puedes solicitar al SAT que te devuelva ese dinero mediante un proceso de devolución automática o manual.

Advertising

¿Quiénes pueden tener un saldo a favor?

Tanto personas físicas como personas morales pueden generar un saldo a favor. Sin embargo, es más común en personas físicas, especialmente en los siguientes casos:

  • Trabajadores asalariados con deducciones personales.
  • Freelancers o profesionistas independientes.
  • Personas que tienen créditos hipotecarios.
  • Pensionados con retenciones mayores a lo debido.
  • Arrendadores que declaran ingresos por renta.

¿Cómo consultar si tienes saldo a favor en el SAT?

Paso 1: Accede al portal del SAT

Ingresa al sitio oficial del SAT:
👉 https://www.sat.gob.mx

Haz clic en la opción “Declaraciones” y selecciona “Consulta tu declaración”.

Paso 2: Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma

Para acceder a la información fiscal, debes contar con tu RFC y contraseña o con tu e.firma vigente. Si no tienes estos datos, deberás tramitarlos antes en una oficina del SAT o en línea.

Paso 3: Consulta tus declaraciones

Una vez dentro del portal, busca el apartado de “Consulta de declaraciones presentadas” y elige el ejercicio fiscal correspondiente (por ejemplo, 2024 si estás haciendo el trámite en 2025).

Revisa el resumen de la declaración. Si aparece la leyenda “Saldo a favor”, verás también el monto total y el estatus de la devolución.


¿Cómo solicitar la devolución de tu saldo a favor?

Opción 1: Devolución automática

Si presentaste tu declaración en tiempo y forma (durante abril, en el caso de personas físicas), y el sistema no detectó inconsistencias, puedes recibir la devolución de forma automática en un plazo de 5 a 10 días hábiles directamente en tu cuenta bancaria.

Requisitos para devolución automática:

  • Presentar la declaración dentro del plazo.
  • Contar con una CLABE interbancaria activa registrada en el SAT.
  • Que el monto del saldo no supere los $150,000 pesos.
  • No tener inconsistencias en ingresos, deducciones o comprobantes fiscales.

Opción 2: Devolución manual (mediante Formato Electrónico de Devoluciones)

Si no cumples con los requisitos para devolución automática o si tu solicitud fue rechazada, puedes iniciar el proceso de forma manual:

  1. Entra al portal del SAT.
  2. Accede al apartado de “Devoluciones y compensaciones”.
  3. Elige “Solicitud de devolución”.
  4. Llena el Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
  5. Adjunta los documentos requeridos (comprobantes, estados de cuenta, contratos, etc.).
  6. Envía tu solicitud y espera el acuse de recepción.

El SAT tiene un plazo legal de 40 días hábiles para responder, aunque en algunos casos puede tardar menos.


¿Qué pasa si la devolución es rechazada?

En caso de que el SAT rechace tu solicitud de devolución, se te notificará en tu buzón tributario con las razones del rechazo. Puede deberse a:

  • Inconsistencias en los comprobantes fiscales.
  • Datos bancarios incorrectos.
  • Deducciones no válidas.
  • Omisión de información en la declaración.

Tienes derecho a corregir la declaración, enviar documentación adicional o presentar un recurso de aclaración o inconformidad.


¿Cómo registrar o actualizar tu cuenta CLABE?

Es muy importante tener una cuenta bancaria vigente y registrada ante el SAT para recibir la devolución. Para registrarla:

  1. Ingresa al portal del SAT.
  2. Accede al apartado “Mi portal”.
  3. En el menú, selecciona “Servicios por internet” y luego “Aclaraciones”.
  4. Elige la opción “Cuenta CLABE para devoluciones”.
  5. Captura tu número de cuenta y adjunta un estado de cuenta que muestre tu nombre, el número CLABE y el logo del banco.
  6. Envía y guarda el acuse.

¿Qué deducciones personales puedes usar para obtener saldo a favor?

Para aumentar la probabilidad de obtener un saldo a favor, puedes aplicar las siguientes deducciones personales en tu declaración anual:

  • Gastos médicos, dentales y hospitalarios.
  • Honorarios de psicólogos y nutriólogos.
  • Colegiaturas (nivel básico a medio superior).
  • Primas de seguros de gastos médicos.
  • Intereses reales pagados por créditos hipotecarios.
  • Donativos.
  • Aportaciones voluntarias al AFORE.
  • Transporte escolar obligatorio.

Importante: Todas las deducciones deben estar respaldadas con facturas electrónicas (CFDI) y pagadas con medios electrónicos (transferencia, tarjeta de débito o crédito).


¿Dónde puedes consultar el estatus de tu devolución?

Puedes dar seguimiento al estatus de tu devolución desde el mismo portal del SAT:

  • Ingresa a https://www.sat.gob.mx
  • Ve a “Devoluciones y compensaciones”
  • Selecciona “Consulta el estado de tu devolución”
  • Ingresa tus datos de acceso
  • Revisa si tu solicitud está: en proceso, autorizada, pagada o rechazada

Conclusión

Consultar tu saldo a favor en el SAT y solicitar la devolución es un derecho que como contribuyente puedes y debes ejercer. Aunque el proceso puede parecer complejo, si presentas tu declaración correctamente, tienes una cuenta bancaria registrada y tus deducciones están en orden, puedes recuperar parte del dinero que ya pagaste al fisco.

En tiempos de inflación y ajustes económicos, cada peso cuenta. No dejes pasar la oportunidad de recibir un ingreso adicional que te corresponde legalmente. Revisa tu declaración, consulta tu saldo y tramita tu devolución cuanto antes.


Recursos útiles:

  • Portal del SAT: https://www.sat.gob.mx
  • Teléfono SAT: 55 627 22 728
  • Redes sociales: @SATMX (Twitter/X y Facebook)
  • Chat en línea: disponible desde el portal oficial

Si te resultó útil este artículo, compártelo con tus amigos y familiares para que más personas puedan recuperar su saldo a favor en el SAT.