En Chile, mantener un historial financiero saludable es fundamental para acceder a créditos, arrendar una propiedad o incluso postular a un empleo. Cuando una persona quiere verificar su situación financiera, es común que busque «consultar el RUT en DICOM», ya que DICOM es el sistema donde se registran las deudas impagas y antecedentes comerciales de individuos y empresas.
En esta guía, explicaremos qué es DICOM, cómo consultar si una persona está en la lista de deudores y qué hacer si aparece en los registros.
¿Qué es DICOM y por qué es importante?
DICOM (Directorio de Información Comercial) es una base de datos administrada por Equifax Chile, que recopila información sobre deudas impagas, protestos de cheques y antecedentes comerciales de personas y empresas.
Las entidades financieras y comerciales utilizan DICOM para evaluar la capacidad de pago de un solicitante antes de aprobar créditos, préstamos o cualquier otro tipo de financiamiento.
¿Por qué es importante consultar DICOM?
- Permite conocer si hay deudas registradas a nombre de la persona.
- Ayuda a prevenir problemas al solicitar créditos o servicios financieros.
- Permite planificar la regularización de deudas antes de que generen mayores complicaciones.
- Es útil para empresas y empleadores que desean evaluar el perfil financiero de un candidato.
¿Cuándo es necesario consultar el RUT en DICOM?
Se recomienda revisar la información en DICOM en los siguientes casos:
- Antes de solicitar un crédito: Para verificar si hay antecedentes negativos que puedan afectar la aprobación del financiamiento.
- Al arrendar una vivienda o propiedad: Muchos arrendadores revisan DICOM antes de firmar un contrato de arriendo.
- Antes de postular a un empleo: Algunas empresas consultan el historial financiero de sus candidatos.
- Para conocer el estado financiero personal: Permite detectar errores o deudas pendientes que podrían generar inconvenientes en el futuro.
¿Dónde se puede consultar el RUT en DICOM en Chile?
En Chile, existen tres principales opciones para consultar si una persona está en DICOM:
1. Equifax Chile (DICOM Oficial)
Equifax es la entidad oficial encargada de administrar DICOM en Chile. A través de su plataforma, las personas pueden acceder a su informe financiero detallado.
¿Cómo consultar DICOM en Equifax?
- Ingresar al sitio web oficial: Equifax Chile
- Crear una cuenta o iniciar sesión con los datos personales.
- Solicitar el informe de deuda: Se puede acceder a diferentes tipos de reportes, algunos gratuitos y otros pagos.
- Descargar el informe y revisar la información financiera.
¿Es posible obtener un informe gratuito?
Sí. En Chile, la Ley 20.575 establece que cada persona tiene derecho a solicitar un informe gratuito cada cuatro meses. Este informe puede incluir el historial de deudas registradas en DICOM y otros antecedentes financieros.
2. Comisión para el Mercado Financiero (CMF) – Conoce tu Deuda
Otra opción para consultar información sobre deudas en Chile es a través de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que ofrece un informe gratuito conocido como “Conoce tu Deuda”.
¿Cómo consultar deudas en la CMF?
- Acceder al sitio web oficial: CMF Chile
- Iniciar sesión con la ClaveÚnica, utilizada para acceder a servicios del gobierno.
- Revisar el informe de deudas con información detallada sobre créditos, morosidades y entidades acreedoras.
3. Plataformas alternativas de consulta
Además de Equifax y la CMF, existen otras plataformas que permiten conocer información sobre deudas y situación financiera en Chile:
- ChileAtiende: Servicio del gobierno que proporciona información sobre deudas y reportes financieros.
- Destácame: Plataforma que permite consultar gratuitamente el historial financiero y recibir recomendaciones para mejorar la situación crediticia.
¿Cómo salir de DICOM si aparezco registrado?
Si después de consultar DICOM una persona descubre que está en la lista de deudores, existen varias alternativas para regularizar su situación:
1. Verificar la deuda
Es importante revisar el informe para asegurarse de que la información es correcta. Algunas deudas pueden aparecer por error o por falta de actualización en el sistema.
2. Contactar al acreedor
Si la deuda es legítima, se debe contactar directamente a la entidad que la reportó para conocer las opciones de pago.
3. Negociar una forma de pago
Algunas empresas ofrecen facilidades como descuentos por pago total o reprogramación de cuotas para regularizar la deuda.
4. Solicitar la eliminación del registro en DICOM
Una vez que la deuda ha sido pagada, el acreedor tiene la obligación de solicitar la eliminación del registro en un plazo de 7 días hábiles.
5. Verificar que el registro haya sido eliminado
Después de realizar el pago, se recomienda solicitar un nuevo informe en DICOM para confirmar que la deuda ha sido eliminada.
Consejos para mantener un historial financiero positivo
- Pagar las deudas a tiempo: Evitar atrasos en los pagos ayuda a mantener un buen perfil financiero.
- Revisar periódicamente el historial crediticio: Permite detectar errores y corregirlos a tiempo.
- No sobreendeudarse: Es importante mantener un equilibrio entre ingresos y gastos para evitar problemas financieros.
- Negociar antes de caer en mora: Si hay dificultades para pagar una deuda, es mejor comunicarse con el acreedor y buscar una solución.
Conclusión
Consultar el RUT en DICOM es un paso esencial para cualquier persona que quiera mantener su historial financiero en orden y acceder a mejores oportunidades crediticias. A través de plataformas como Equifax Chile, la CMF y otras herramientas disponibles, es posible verificar el estado financiero de manera rápida y segura.
Además, en Chile existe la posibilidad de acceder a informes gratuitos cada cuatro meses, lo que permite a los ciudadanos monitorear su situación sin costo. En caso de encontrar una deuda registrada, siempre es recomendable tomar medidas para regularizarla lo antes posible.